METAMORFOSIS
Ámbito biologico
La metamorfosis es un proceso biológico por el cual un animal se desarrolla desde su nacimiento (pasado el desarrollo embrionario) hasta la madurez por medio de grandes cambios estructurales y fisiológicos.
En los anfibios la metamorfosis generalmente implica la mudade tejidos ya existentes, mientras que,en insectos, este proceso implica la ruptura de tejidos larvales y el remplazo de células.
Este procesose divide en varios estadios, comenzando por la larva,pasando (o no) por un estadio de pupa, y finalizando con el estadio adulto.
Por otro lado, existe un organismo llamado híbrido. Llamamos así al organismo vivo animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos por la reproducción sexual de poblaciones , especies o subespecies distintas, o de una o más cualidades diferentes.
Los híbridos entre burro y cebra (zebroide), oveja y cabra, perro y lobo, cerdo y jabalí han sido algunos de los más conocidos a lo largo de la historia.
Ámbito de la medicina
Dentro del campo de la medicina se conoce con el nombre de Genu recurvatum, el cual se define como la hiperextensión de la rodilla más allá de 180° o posición cero de referencia. En la mayoría de los casos es bilateral, simétrico y/o de origen constitucional.
Se han conocido algunos casos a lo largo de la historia, como los de Robert Huddleston, apodado el "hombre pony", o el de Ella Harper, también llamada "la niña camello".
Mitología
Los seres híbridos conforman gran parte de los mitos y las imágenes en piedra, bronce y cerámica de la antigua Grecia. Son seres fantásticos, monstruosos y ambiguos, que configuran un espacio simbólico.
Son seres cuya naturaleza híbrida traspasa los límites de la normalidad, abre las fronteras del mundo a una realidad cotidiana. Nos transporta a las regiones lindantes de la historia, donde las normas se invierten, las barreras se rompen y el hombre entra en comunión con los dioses.
Ejemplo de estos seres híbridos son Medusa y las Gorgonas, el Minotauro, la Esfinge de Tebas, las Sirenas y los Centauros.
Medusa era un monstruo (o espíritu del inframundo) femenino, mitad mujer mitad medusa, que convertía en piedra a aquellos que la miraban fijamente a los ojos.
El Minotauro es famoso por su terrorífico aspecto: una criatura fantástica con un enorme cuerpo humano y cabeza de toro. Un monstruo que, encerrado en el laberinto de Creta, solo pudo ser vencido por Teseo.
La esfinge de Tebas tiene cabeza y pechos de mujer, alas de pájaro, y cuerpo y pies de león. Algunos dicen que tiene cuerpo de perro y cola de serpiente.
Se dice que protegía el país de Tebas, proponiendo enigmas a los hombres (ya que tiene voz humana) y devorando a quienes no sabían resolverlos.
Las sirenas eran representadas por el rostro y torso de mujer y cuerpo de Ave (el BA en la mitología griega).
Los Centauros es una criatura con la cabeza, los brazos y el torso de un humano y el cuerpo y las patas de un caballo. Las hembras reciben el nombre de centáurides.
Esta colección trata de simular como seriamos los humanos si descendiéramos de diversas especies distintas a los simios.
Para ello voy a estudiar la evolución de los seres vivos desde el ámbito científico, el ámbito biológico, el ámbito de la medicina y la mitología.
Ámbito científico
Fue Darwin quien revolucionó la biologíacon su “Teoría de la Evolución Humana”. En ella Darwin explicó la teoría científica que afirma que todas las especies animales evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso denominado, selección natural.
Este proceso expone que la supervivencia de aquellas especies más fuerte radica en su capacidad de adaptarse al medio ambiente y la reproducción de éstas con mayor facilidad. En cambio, aquellos especímenes más débiles no consiguen procrear.
Por ello, Darwin expone que esta evolución, como la de las demás especies, se debió a dos factores principales: mutación (cambio en los genes generacional) y la adaptación (cambio gradual y beneficiosa en la adaptación al medio ambiente)
Concluye con que el ser humano desciende del simio, no del mono, como en muchas otras hipótesis se ve reflejado.